Muestra online los artículos que escribes con Journo Portfolio

Hace 10 años decidí crear mi propio proyecto como profesional dedicada a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas: Lladó Comunicación. Gran parte de mi tiempo lo dedico a redactar semanalmente artículos para mis clientes, por lo que llegó un momento en que acumulé una cantidad importante.

Todos los que nos dedicamos a redactar artículos sabemos que estos textos son nuestro patrimonio, nuestra carta de presentación para captar nuevos clientes. Quería poder mostrar online este trabajo, pero la plataforma en la que había diseñado mi página web no me ofrecía ningún recurso para crear un porfolio que redirigiera cada artículo a la web del cliente donde se había publicado. Estuve buscando otras alternativas y, finalmente, encontré la solución que me convenció: Journo Portfolio.

Muestra online los artículos que escribes con Journo Portfolio

Mi porfolio de redactora freelance de artículos, creado con la plataforma Journo Portfolio.

 

Las 15 razones que me convencieron de esta plataforma

 

1. Es fácil de usar: no requiere tener ningún conocimiento sobre diseño ni programación web. ¡Podrás crear tu porfolio de artículos sin desesperarte en el proceso!

2. La sencillez de la plataforma no va en detrimento de las prestaciones que ofrece.  Tu porfolio se verá profesional online: con una apariencia limpia, organizada e incluyendo todo la información sobre ti que necesitas comunicar a tus potenciales clientes.

3. Tienes varios diseños o themes entre los que escoger. Una vez te hayas decidido por el estilo de uno, puedes personalizarlo cambiando la tipografía, los colores, tamaños de letra, etc. No encontrarás dos porfolios iguales (mira ejemplos). Todas las plantillas incluyen la posibilidad de presentarte con una biografía, mostrar tu currículo y datos de contacto, subir tu fotografía, enlazar textos (por ejemplo, a tu página web), poner testimonios de tus clientes e incluir un formulario de contacto. A medida que le vas dando forma a tu porfolio, puedes ir visualizando los cambios (editor de vista previa).

4. Si más adelante quieres cambiar la plantilla que escogiste inicialmente, puedes hacerlo sin perder los artículos subidos.

5. Aunque tienen un plan gratuito y uno Plus que te permite subir artículos sin límite, si quieres que tu porfolio dé una buena imagen, vale la pena pagar mensualmente los 9 euros que cuesta el plan Pro, ya que el precio incluye un dominio personalizado. En cualquier caso, escojas el que escojas, no tendrás que preocuparte ni del mantenimiento ni de la seguridad de la página. Si estás indeciso, te dan la opción de probar gratis el plan Pro durante una semana.

6. Puedes incluir tus redes sociales para que tus potenciales clientes sepan más de ti.

7. Podrás consultar las estadísticas de visitas que ha recibido tu porfolio por días, semanas y meses: desde qué países y ciudades lo han visitado, si se han quedado en la Home o han ido a ver las diferentes secciones que has creado (sí, puedes añadir secciones o páginas para mostrar los artículos agrupados por temas), en qué artículos han clicado, etc.

 

 

8. Tienes la posibilidad de añadir etiquetas desde el área de configuración para que Google te tome en cuenta. Le tendrás que dedicar unos segundos, pero vale la pena hacerlo.

9. ¿Tienes artículos que no están online o que no quieres que estén enlazados a la web donde están publicados? Puedes subirlos en Pdf. Y también tienes la posibilidad de redactar artículos directamente desde el blog de tu porfolio.

10. Cada vez que quieras añadir un nuevo artículo, solo tienes que clicar en +, y copiar su URL. El sistema captura automáticamente la imagen de cabecera, el título y el resumen o extracto del artículo, aunque también puedes cambiarlos: no tienen porqué coincidir con los del artículo publicado en la web de destino.

11. Hay diferentes criterios por los que le puedes decir al sistema que ordene los artículos (primero, los más recientes, los más antiguos o por orden alfabético). No obstante, también puedes variar el orden manualmente.

12. Personalmente, me gusta especialmente el sistema de navegación de Journo Portfolio. Me parece que es amigable para el usuario porque le facilita el desplazamiento por la página. En mi caso, por ejemplo, tengo más de 250 artículos subidos y, cuando ya ha mostrado los primeros, se van cargando los siguientes rápidamente y de forma elegante.

13. El sistema hace copia de seguridad de tu porfolio y tienes la opción de exportarlo en varios formatos (plan Pro), lo cual puede ser útil si quieres enviárselo en Pdf a un cliente, por ejemplo.

14. Los usuarios se pueden suscribir a tu porfolio para saber cuándo añades un nuevo artículo.

15. Si prefieres privacidad, tienes la opción de que tu porfolio no sea público y que no lo puedan rastrear los motores de búsqueda. También puedes protegerlo con una contraseña o compartirlo mediante un enlace seguro.

 

Journo Portfolio no solo está pensado para redactores

 

Muestra online los artículos que escribes con Journo Portfolio

 

¿Eres fotógrafo, diseñador gráfico, ilustrador, pintor o escultor? La plataforma también es para ti. Puedes crear galerías y presentaciones con slides para mostrar tu trabajo o incrustar desde fuentes externas el que hayas hecho para tus clientes. ¡Es una manera sencilla y eficaz de tener tu propia página web!

¿Tienes una empresa que genera muchos contenidos como infografías o White Papers? Journo Portfolio es una forma de ponerlos online bien organizados y presentados.

¡Muestra y comunica profesionalmente el trabajo que haces con tanta pasión! Yo, te invito a visitar el mío.

About The Author

Susana Lladó - Lladó Comunicación

Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

Artículos que podrían interesarte

Aplica el método socrático en la redacción de contenidos
Cómo evitar el abandono de artículos del blog: 3 tácticas de neuroescritura eficaces
5 claves para que los usuarios lean los artículos de tu blog
×