¿Sabías que la mayoría de las personas no termina de leer los artículos en los que clica? ¿Y que muchas de ellas incluso los comparten sin haberlos abierto? Cuando esto ocurre porque no conseguimos enganchar a los usuarios :
- El poco tiempo de permanencia en la página afecta al posicionamiento de la web del cliente.
- No llegan los mensajes que nos interesa comunicar para vender los productos/servicios, crear marca o fidelizar.
- El cliente no obtiene retorno de la inversión en el servicio.
Aquí tienes 5 claves para que lean los artículos de tu blog

1. El titular del artículo es lo que hará que cliquen en él
Piensa bien el titular, dedícale el tiempo necesario. Si consigues que cliquen en él, habrás logrado el primer objetivo. El siguiente paso será conseguir retenerlos.
2. La introducción debe motivarlos a seguir leyendo
El esfuerzo que supone redactar un artículo cae en saco roto si no enganchamos a los lectores en la introducción. Si logras que la lean, ya habrás captado su atención para que sigan haciendo scroll (ir bajando con el cursor).
3. Anuncia que ofrecerás solución a un problema
Leer supone dedicar tiempo, un recurso del que todos vamos escasos. Por eso la mayoría de las personas solamente leen artículos que les resuelven algún problema o duda, o con los que aprenden algo. Si al inicio del texto avanzas que les facilitarás una solución o que les aportarás algo de valor, lo más probable es que se queden. Crea expectativa, ¡pero cúmplela!
4. Anticipa los contenidos, y de manera estructurada
Otra de las claves para que los usuarios lean los artículos de tu blog es dejarles claro, desde un inicio, cómo les vas a ayudar; qué herramientas les proporcionarás, qué van a encontrar, en qué orden, etc. Y hacerlo de manera ordenada y estructurada para que puedan localizar fácilmente la información. Es como en los artículos científicos: el abstract del inicio nos resume de manera exhaustiva la investigación para que sepamos si estamos en un estudio que nos interesa leer o no nos merece la pena invertir ese tiempo en su lectura.
5. Explícales en qué les va a beneficiar el artículo
En la introducción también debes dejar claro en qué les beneficiará el contenido que vas a compartir. No importa si se trata de un artículo sobre una cirugía ocular compleja o de una guía para trasplantar flores en primavera.
El resto del texto debe dedicarse a ofrecer realmente la solución al problema. Si a medida que lee, el usuario ve que no se la estás proporcionando, ser irá (el promedio de tiempo en la página que muestra Google Analytics bajará, afectando al SEO).
Bonus Track: los usuarios saben más de lo que piensas
Hay mucha confusión respecto a cómo deben ser los artículos que publicamos en los blogs corporativos. Hay quien cree que deben ser más bien breves (no más de 700 palabras), que hay que escribir utilizando frases muy cortas y que se debe emplear un lenguaje muy básico. No es cierto, o no en todos los casos. Además, esto es subestimar a los usuarios como si su perfil medio fuera muy bajo.
Llevo 10 años escribiendo en Internet para clientes de sectores muy diversos. Buena parte de los artículos que tienen más visitas y más tiempo de lectura son artículos extensos y sobre temas complejos, lo cual requiere a menudo el empleo de frases largas, frases subordinadas de relativo. Además, es bastante frecuente que cuando comparto este tipo de artículos en las redes sociales haya algún comentario agradeciendo que haya abordado el tema en profundidad. No es una cuestión de extensión, es una cuestión de planteamiento, de claridad y utilidad. De hecho, como dice Jamie Turner, la mejor de las claves para que lean los artículos de tu blog es que te pongas en el lugar de tus lectores, porque hay otro tipo de posts que sí deben ser mucho más sintéticos para que cumplan su función.

Por ejemplo, el artículo con más visitas de mi página web (77.918 a día de hoy) es Cómo se escriben las cifras y en qué casos debemos utilizarlas, un artículo bastante esquemático. Tiene un tiempo medio de lectura de 3 minutos y 36 segundos. En cambio, el segundo artículo más leído, Neurociencia: cómo el mindfulness aumenta la productividad y la creatividad, es un artículo muy extenso, pero en el que los usuarios permanecen más de 5 minutos (de media).
About The Author
Susana Lladó - Lladó Comunicación
Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.