VIVEWeb, donde los mayores pueden compartir sus recuerdos

El grupo de investigación eVIDA de la Universidad de Deusto ha puesto en marcha un proyecto para que las personas mayores puedan compartir sus recuerdos: VIVEWeb.

Se trata de una página web de diseño simple que funciona como una red social y que ha sido testada con residentes de la Fundación Miranda de Vizcaya antes de lanzarla para comprobar que los usuarios no van a tener dificultades a la hora de utilizarla.




¿Por qué una web para compartir recuerdos?


En nuestra sociedad, cada vez hay más gente mayor. Muchas de estas personas están o se sientes solas. Y la crisis sanitaria que hemos vivido ha aislado todavía más a muchas de ellas. Sin embargo, se sabe que el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación mejora su bienestar psicológico porque les permite socializar y aumentar su sentido de pertenencia a la sociedad. VIVEWeb nace para ellas, ya que la mayoría de las redes sociales y plataformas no están pensadas para este grupo de población. No obstante, hay más motivos por los que este equipo de la Universidad de Deusto ha creado esta web para que puedan compartir recuerdos.


Somos nuestra memoria


Los recuerdos autobiográficos se almacenan en el hipocampo durante las horas y días posteriores a nuestras vivencias. Cuanto más recordamos un recuerdo, más sólido queda registrado en nuestra red neuronal. ¿Y qué es lo que más recordamos? Lo que está vinculado a alguna emoción. Sin embargo, al envejecer, se puede producir un deterioro cognitivo que disminuya la memoria de todas esas vivencias que han determinado lo que somos. El objetivo de VIVEWeb es que esas identidades no lleguen a perderse, porque cada una es única e irrepetible, y porque cada una ha contribuido a construir nuestra sociedad. Es decir, el proyecto quiere concienciarnos sobre la importancia que tienen los recuerdos de la gente mayor, tanto para ellos como para nuestra historia como colectivo. Cada punto de vista, cada detalle personal aportado contribuye a que la fotografía “de grupo” de nuestra sociedad sea más nítida y rica.




¿Cómo pueden compartir recuerdos?


Los usuarios pueden escribir en la web sus recuerdos y subir fotografías de esas vivencias para compartirlas con sus contactos. Solamente hay que escoger bajo qué epígrafe hacerlo: “Viejos amigos”, “Años de escuela”, “Fiestas patronales”, etc. El objetivo es formar un entramado de memorias y compartir experiencias similares que, a su vez, les puedan ayudar a ser conscientes de más detalles o incluso de otras experiencias que crean olvidadas.


Contribuyamos a divulgar VIVEWeb


Todos tenemos a personas mayores en nuestro entorno. Posiblemente, les motive la idea de compartir sus experiencias con otras personas de su generación, intercambiar puntos de vista, aportar datos, saberse escuchados al explicar cosas que les importan y sentirse identificados con los recuerdos de otros. Los demás, seguro que aprendemos algo de ellos.

Tags
About The Author

Susana Lladó - Lladó Comunicación

Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

Artículos que podrían interesarte

Resumen Estudio Uso Redes Sociales En España 2023
Muestra online los artículos que escribes con Journo Portfolio
5 claves para que los usuarios lean los artículos de tu blog
×