Estudio: uso de las redes sociales en España en 2021

IAB Spain acaba de publicar el último estudio sobre el uso de las redes sociales en España en 2021.

IAB ―la mayor asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital― elabora, desde 2009, este estudio anual específico sobre España que analiza la penetración de las RR. SS., el perfil de los usuarios, el nivel de saturación de la publicidad en estas plataformas y la vinculación con las marcas.

Perfil y número de usuarios de redes sociales

Número de usuarios: un 85 % de los internautas de 16 a 70 años utiliza redes sociales, lo que representa cerca de 27 millones de personas.

Por género: el 49 % de los usuarios de redes sociales son hombres y el 51 % son mujeres.

Nivel educativo: el 51 % son universitarios, el 12 % tienen un posgrado, el 32 % solo tienen estudios de secundaria y un 4 % estudios de Primaria/EGB.

Por generaciones: la generación Z es la que más utiliza las redes sociales. Destacan: Twitter, Spotify, TikTok, Snapchat, Twitch y Sfereo. Los millennials, por su parte, se decantan por Facebook y LinkedIn.

Whatsapp, Youtube, Instagram, Pinterest, Telegram y Tinder son las redes más transversales.

Conocimiento y uso de las redes sociales

Redes más conocidas (espontáneamente): Facebook sigue siendo la red más conocida de forma espontánea (como en ediciones pasadas). La siguen Instagram y Twitter (similar al 2020). TikTok pasa de un 13 % en 2020 a un 29 % en 2021. De forma espontánea, los usuarios conocen 3,9 redes. En este estudio, los encuestados mencionan una red más que en la edición anterior (3,0 en 2020).

Conocimiento sugerido: Facebook y WhatsApp siguen siendo las redes más conocidas. Este año, Instagram ya se ubica como la tercera red más conocida (seguida por Youtube y Twitter). 6 redes suben su notoriedad de forma significativa, siendo la que experimenta mayor crecimiento TikTok (2019: 14% / 2020: 53%). No hay ninguna red que reduzca su conocimiento significativamente.

Las redes sociales más utilizadas: WhatsApp se mantiene como la red social con más usuarios, seguida de Facebook (que decrece vs 2020 (81%) y 2019 (87%)).  TikTok es la red que más crece en usuarios (+9pp vs 2020 (16%).

Número de redes sociales por usuario: actualmente, los usuarios utilizan 5,4 redes de promedio, una más que en 2020 (se usaban 4,5 redes y en 2019, 3,7).

La preferencia de redes cambia según la generación. La Generación Z prefiere, en primer lugar, a Instagram, seguida de WhatsApp y YouTube. Por su parte, los millennials prefieren  WhatsApp, Instagram y YouTube (TikTok va justo detrás).

En el último mes (abril-mayo)

WhatsApp, Facebook y Youtube son las redes más utilizadas en el último mes, aunque Facebook (-8pp) y Youtube (-3pp) bajan su penetración (Facebook ya bajaba -6pp respecto a 2019).

Instagram, Telegram, TikTok, Pinterest y Twitch son las redes que crecen de forma significativa este año. TikTok es la red que aumenta de forma más destacada: +9pp (cuando en 2019 ya aumentó +10pp).

Las redes sociales mejor valoradas

WhatsApp y Youtube siguen siendo las redes mejor valoradas entre sus usuarios, seguidas de TikTok, Instagram, Pinterest y Telegram. Tiktok y Pinterest mejoran sus valoraciones, mientras Youtube y Spotify empeoran respecto al 2020.

Abandono de redes

Un 31 % de los usuarios han abandonado una red social en el último año (3 de cada 10); tasa muy similar a la de 2020, que se situaba en un 35 %.

Snapchat es la red que más se abandona (como ya se veía en el 2020), seguida por Facebook, Telegram y Twitter (Facebook es la segunda red más abandonada, aunque con un valor muy parecido a 2020).

Frecuencia de uso de las redes sociales en España en 2021

Según el Estudio de Uso de las Redes Sociales en España durante este 2021, WhatsApp e Instagram son las dos redes sociales con mayor frecuencia de uso (el año pasado, Instagram ya consiguió la segunda posición y este año la refuerza). Facebook y YouTube pierden frecuencia de uso diario.

Intensidad de uso (horas/día)

La intensidad de uso de este año se mantiene con respecto al anterior: 1 h 21 minutos versus 1 h 19 min en 2020.

Los menores de 40 años son los que están más horas conectados.

Twitch, iVoox, Instagram, Spotify y Discord son las redes donde pasamos más tiempo.

Para qué utilizamos las RR. SS.

Contenidos más consumidos

Los contenidos que generan mayor interacción son:

  1. Los sorteos
  2. Novedades y atributos de productos
  3. Tips (consejos) y recetas
  4. Ofertas y descuentos

Tipos de cuentas más seguidas

Siguen siendo las del entorno más próximo al usuario:

  • Amigos, familiares y conocidos (92 %)
  • Influencers (48 %)
  • Marcas (48 %)
  • Medios de Comunicación (31 %)
  • Políticos y grupos olíticos (18 %)

Dispositivos de conexión

El móvil (97 %) y el ordenador (93 %) siguen siendo los principales dispositivos utilizados para conectarse a las redes.
Este año el dispositivo que más crece es el Smart TV, que pasa de un 25 % en 2020 a un 68 % de uso en 2021.

Seguimiento y percepción de marcas

Un 48 % de usuarios declara seguir o ser fan de una marca comercial, aunque por tercer año consecutivo se reduce el seguimiento (en 2018, un 81%; en 2019, 72%, y en 2020, un 52%).

Estudio sobre el uso de las redes sociales en España en 2021

A un 65 % no le inspira más confianza una marca por tener o no tener perfil en redes sociales, a un 29 % sí le inspira más confianza y a un 6 % le inspira menos confianza una marca que no tenga perfil en redes.

Resumen Estudio sobre el uso de las redes sociales en España en 2021

Sigue siendo alto el interés de los usuarios en temas de atención al cliente.
En esta edición se incorpora el interés en recibir atención técnica (64 %).

Publicidad en redes sociales

A un 31 % les gusta que se muestre publicidad adaptada a sus intereses (3pp menos que en 2020).

5 de cada 10 usuarios opinan que la publicidad vista en RR. SS. cumplía sus expectativas de información, usabilidad, formato (baja con respecto a 2020: 59%).

El ratio de clics de este 2021 se mantiene con respecto a 2020 (22%). Los que más clican son los menores de 40 años.

Redes sociales y compras

Casi el 50 % de los usuarios investiga en RR. SS. antes de realizar una compra (aunque baja -11pp respecto al 2020).

El principal canal para buscar información es Instagram (ya no es Facebook). Decrecen YouTube y Facebook, mientras que Tiktok aparece en el ranking por primera vez.

Un 37 % de los usuarios deja comentarios, expone sus problemas y dudas sobre sus compras en las redes (-7pp vs 2020).

Influencers

El seguimiento de influencers disminuye este 2021 (-8pp vs 2020, y ya bajaba -12pp en la edición anterior).

Instagram sigue siendo la red donde más se sigue los influencers. YouTube y Facebook son las siguientes redes, pero a gran distancia de Instagram y perdiendo intensidad con respecto a 2020 (especialmente Facebook).

Un 33 % considera creíbles a los influencers que sigue (resultado parecido al 2020: 34%).

Un 43% considera que los comentarios que realiza este colectivo son bastante o muy publicitarios.

Videojuegos

Un 49 % declara que juega a videojuegos online, este resultado se eleva hasta un 60 % en el caso de los hombres y de los jóvenes menores de 24 años (hasta un 75%). Estos usuarios juegan una media de 9 horas a la semana (dedican más horas los hombres).

Empresas: uso de las redes sociales en España en 2021

Un 66 % declara haber invertido más en publicidad que el año anterior (nivel idéntico a la edición del 2020, 66%).

La red social donde más se ha destinado inversión es Instagram, seguida de Facebook.

About The Author

Susana Lladó - Lladó Comunicación

Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

Artículos que podrían interesarte

Resumen Estudio Uso Redes Sociales En España 2023
Muestra online los artículos que escribes con Journo Portfolio
5 claves para que los usuarios lean los artículos de tu blog
×