- La investigación de ChromoUpdate está financiada parcialmente por Ford
- Los investigadores ya se han asociado con un grupo de fabricantes textiles en París para ver cómo se puede incorporar este sistema en el proceso de diseño
- El sistema de materia programable utiliza luz ultravioleta proyectada sobre objetos recubiertos con tinte activado por luz para alterar las propiedades reflectantes del tinte, creando imágenes en minutos
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un sistema de materia programable, ChromoUpdate, que con un haz de luz cambia los colores y patrones de los objetos en un instante, lo que ayudará a los diseñadores de productos a producir prototipos con mucha facilidad.
¿Te imaginas poder crear el prototipo de un producto a todo color en unos minutos? ¿Y probar docenas de diseños distintos para un mismo producto en una mañana o repintar un coche en un momento?
El sistema ChromoUpdate actualiza las imágenes rápidamente
Este sistema que permite actualizar rápidamente las imágenes en las superficies de los objetos se denomina ChromoUpdate y combina un proyector de los ultravioleta (UV) con elementos recubiertos con tinte activado por luz. La luz proyectada altera las propiedades reflectantes del tinte creando nuevas imágenes coloridas en solo unos minutos. El avance podría acelerar el desarrollo de productos, permitiendo a los diseñadores probar prototipos sin atascarse con la pintura o la impresión.
El sistema, que se ha presentado este mes en la Conferencia ACM, se beneficia de los rápidos ciclos de programación desarrollados por el equipo del MIT, ha explicado el autor principal del estudio y postdoctorado en el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación del MIT Michael Wessley. Y es que ChromoUpdate está basado en un sistema de materia programable desarrollado previamente por los investigadores, el PhotoChromeleon. Con este sistema demostraron por primera vez que las texturas multicolores de alta resolución se podían programar una y otra vez.
Aunque PhotoChromeleon significó una gran innovación, presentaba el inconveniente de ser demasiado lento: tardaba unos 20 minutos en actualizar una imagen. De modo que decidieron acelerar el procedimiento afinando el proceso de saturación de UV.
En lugar de usar un LED, que dispara uniformemente toda la superficie, ChromoUpdate usa un proyector UV que puede variar los niveles de luz en toda la superficie. Esto permite que el operador tenga control a nivel de píxeles sobre los niveles de saturación. «Podemos saturar el material localmente en el patrón exacto que queremos», detalla Wessely. Esto ahorra tiempo: alguien que diseña el exterior de un automóvil puede simplemente querer agregar rayas de carreras a un diseño que de otra manera estaría terminado. ChromoUpdate permite hacer justamente eso, sin borrar ni reproyectar todo el exterior.
El sistema también actúa como una pantalla para notificaciones
La velocidad de ChromoUpdate también podría utilizarse para proporcionar notificaciones en tiempo real sin depender de las pantallas. Por ejemplo, podríamos programar nuestra taza de café para ir recibiendo durante el día lo que tenemos previsto en la agenda o la previsión del tiempo. Además, la información se actualizaría ante cualquier imprevisto o cambio. En realidad, una vez desarrollada la tecnología, cualquier aplicación es posible.
Futuras aplicaciones de ChromoUpdate, a corto plazo
El equipo del MIT está mejorando la tecnología del ChromoUpdate, ya que, de momento, la tinta activada por luz está definida para superficies lisas y rígidas como tazas, carcasas de teléfonos o automóviles. Su objetivo es la aplicación del sistema a textiles flexibles y programables. «Estamos buscando métodos para teñir telas y potencialmente usar fibras emisoras de luz. Entonces, podremos reprogramar ropa, zapatos, etc.», afirma Wessely. De hecho, los investigadores se han asociado con un grupo de fabricantes textiles en París para ver cómo se puede incorporar ChomoUpdate en el proceso de diseño.
About The Author
Susana Lladó - Lladó Comunicación
Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.