El Pantone Color Institute ha escogido como Color del Año 2021 una combinación de dos tonos que refleja el momento actual que estamos viviendo: el PANTONE® 17-5104 Ultimate Grey y el PANTONE 13-0647 Illuminating.

Como viene siendo tradicional, el Pantone Color Institute se basa en las tendencias de las pasarelas y en lo que sucede en nuestra sociedad para hacer su propuesta anual. Su objetivo es que su apuesta exprese aquello que las personas estamos anhelando en un momento determinado, ya que el color también es una forma de comunicación porque simboliza ideas y estados de ánimo. Por esto las marcas y los diseñadores se sirven del lenguaje del color para transmitir emociones y conectar con los consumidores y usuarios.
Con la unión de estos dos tonos independientes, la máxima autoridad mundial del color apuesta por transmitir un mensaje de fuerza y esperanza en un año en el que todos ansiamos superar la incertidumbre.

El Color del Año 2021 crea una combinación aspiracional: por una parte, el gris refleja los sentimientos profundos que todos estamos experimentando y, por otro, el amarillo pone el contrapunto con la promesa optimista de un día de sol resplandeciente.
Ultimate Grey simboliza los elementos sólidos, aquellos a los que nos aferramos en los momentos complicados porque constituyen una base firme que nos infunde confianza. Es el gris de los guijarros de la playa y de tantos otros elementos naturales cuya apariencia desgastada resalta la capacidad para resistir el paso del tiempo. Y también es un color que está en silencio, que representa todas esas reflexiones que nos estamos haciendo. En cambio, el amarillo de Illuminating nos transmite la necesidad que tenemos de fortalecernos con energía, claridad y esperanza. Refleja esa búsqueda de vitalidad y de calidez que tanto apreciamos ahora, y de la energía solar que hemos echado tanto de menos. En definitiva, el Pantone Color Institute ha dado una vez más en el clavo escogiendo el tándem fortaleza -positividad como Color del Año 2021.

A la hora de diseñar ropa, packaging, muebles o cualquier pieza de marketing de contenidos, ambos colores no tienen por qué utilizarse necesariamente en la misma proporción: cualquiera de los dos colores puede tener prioridad, en función de lo que queramos comunicar. En decoración de oficinas, por ejemplo, se puede utilizar la base de serenidad que transmite el gris con algunos detalles de amarillo para aumentar la intuición y la creatividad; en productos de belleza como las sombras de ojos, la combinación de tonos fríos y cálidos proporcionará sofisticación, y en ropa, un accesorio amarillo le dará ese punto de brillo a un outfit discreto en gris.
Entrevista a una de las mejores coloristas de nuestro país
Si te interesa el tema del color, te invito a leer una entrevista que le hice a una de las mejores coloristas de nuestro país, María Poch. Pionera en este campo, sus conocimientos sobre el color han sido y siguen siendo una referencia para muchos profesionales de la industria de la moda y las nuevas generaciones de diseñadores. Hija de un industrial textil catalán cosmopolita, desde niña se vio inmersa en el universo de las grandes firmas de moda nacionales e internacionales; firmas para las que enseguida empezó a trabajar como consultora formando a sus directivos de marketing y diseñadores porque, aunque ahora pueda parecer inexplicable, en aquella época no existía formación sobre algo tan esencial en la moda como es el color. Ella misma creó y llenó de contenido esta asignatura (pendiente) que, desde entonces, imparte en masters y escuelas de diseño de moda. En una de estas escuelas es donde tuvo como alumna aventajada a Silvia Moyano (propietaria de El Maniquí Vintage de Barcelona), a quien también entrevisté.
About The Author
Susana Lladó - Lladó Comunicación
Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.