Microsoft presentó ayer Mesh: una plataforma de realidad mixta que permitirá mantener reuniones con hologramas; es decir, que personas ubicadas en distintos puntos geográficos se reúnan en un mismo espacio virtual y colaboren en sesiones compartidas apareciendo en el punto de reunión como representaciones digitales de sí mismas. La presentación de Mesh ha formado parte del encuentro anual de desarrolladores Ignite de Microsoft (del 2 al 4 de marzo).
De Zoom a las reuniones holográficas de Mesh
Si hasta ahora nos reuníamos a través de plataformas como Zoom, con este desarrollo Microsoft nos acerca un futuro que cambiará radicalmente la manera de comunicarnos a distancia. La sensación de estar en un mismo espacio con otras personas será casi real y podremos interactuar desde cualquier lugar con contenidos en 3D mediante diversas aplicaciones habilitadas para Mesh. ¿Demasiado abstracto? Podremos llevarnos a nuestros amigos con nosotros cuando salgamos de casa, ir a la suya, salir a tomar algo con ellos o viajar juntos.
Microsoft Mesh se basa en Azure, la plataforma de computación en la nube de la compañía, por lo que el contenido de estas reuniones holográficas no está dentro del dispositivo de los usuarios ni dentro de la aplicación, sino en la nube. Lo que único que se necesitará para participar en ellas serán unas gafas especiales (como sus HoloLens), tal como explica Alex Kipman, técnico de Microsoft.
Aplicaciones para la industria, la educación, la medicina, el ocio, etc.
Los ingenieros, arquitectos y diseñadores que trabajan con modelos físicos en 3D de motores, grandes estadios o muebles podrán encontrarse en un mismo espacio virtual y trabajar en esos modelos en colaboración, independientemente de su ubicación física. Imagínate a un grupo de arquitectos caminando físicamente a través de un modelo holográfico de una fábrica en construcción y supervisándolo todo en tres dimensiones para evitar eventuales errores, ¡y desde ciudades o países distintos! Y lo harán, como decía, a través de la holoportación; un sistema que utiliza tecnología de captura 3D para transmitir una imagen realista de una persona a una escena virtual (de momento, las pruebas se están realizando con avatares).
El ejemplo anterior es extrapolable a cualquier otro campo porque las aplicaciones de Mesh son casi inimaginables. Se podrá impulsar el modelo de trabajo híbrido (casa-oficina) evitando desplazamientos, ya que el trabajo en equipo será más fructífero; los especialistas en cualquier campo podrán tener una visión compartida de sus proyectos y resolver problemas juntos, los estudiantes podrán estar presentes en una misma clase desde sus casas, y se podrán formar equipos médicos con profesionales de cualquier parte del mundo para que examinen un caso o participen en una intervención quirúrgica gracias a la holotransportación, el intercambio holográfico y la visualización.
De hecho, Microsoft anunció ayer que las empresas pueden solicitar acceso a una nueva versión de AltspaceVR habilitada para Mesh, la cual permitirá realizar reuniones de trabajo en realidad virtual con características de seguridad de nivel empresarial que incluyen inicios de sesión seguros, administración de sesiones y cumplimiento de privacidad.

Asimismo, varias organizaciones anunciaron ayer próximas colaboraciones con Microsoft Mesh, entre ellas OceanX; una organización que se dedica a la conservación de los océanos. Crearán un laboratorio holográfico para que científicos ubicados en laboratorios y oficinas de todo el mundo puedan estar presentes simultáneamente en las expediciones y compartir sus conocimientos. En concreto, y por poner un ejemplo práctico: OceanX está intentando averiguar por qué los cachalotes se alimentan en ciertas áreas. Pues bien, Mesh les permitirá ver una representación holográfica de las aguas profundas de una zona determinada y los datos recopilados de las ballenas superpuestos a la información de la salinidad, la temperatura y la ubicación de los calamares y otras presas. El objetivo es posibilitar que cualquier investigador pueda estar presente como avatar, pueda apuntar a un área particular del fondo marino holográfico, formular sus preguntas y conversar en tiempo real con los otros científicos sobre lo que están viendo (hasta ahora, las preguntas y conversaciones con los colegas eran laterales, pues no se podían beneficiar de la interacción). «La idea es tomar todos estos datos científicos asombrosos que estamos recopilando, llevarlos a un entorno holográfico y usarlos como una forma de guiar misiones científicas en tiempo real», explicó ayer Vincent Pieribone, vicepresidente de OceanX.
Ocio virtual
Mesh podrá crear representaciones digitales de lugares de entretenimiento en todo el mundo y capturar presentaciones en vivo con suficiente fidelidad 3D para que las personas puedan experimentar el evento en persona o desde su sala de estar en realidad mixta o virtual, lo que posibilitará asistir a eventos a los que hasta ahora no podíamos acudir por motivos geográficos o de acceso. Del mismo modo, amigos que vivan en ciudades distintas podrás asistir a un mismo concierto para vivir juntos esa experiencia. En fin, Microsoft Mesh nace para ir mucho más allá de las reuniones con hologramas.
About The Author
Susana Lladó - Lladó Comunicación
Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.