Artículo actualizado el 6 de mayo de 2021
Freewrite Traveler, el dispositivo electrónico para escribir sin distracciones
Cualquier persona que se dedique a redactar, y que lo haga con ordenador, sabe que escribir sin distracciones se ha convertido en todo un reto. Las notificaciones de correos electrónicos, redes sociales, etc., cortan la inspiración y hacen perder el hilo afectando al ritmo de trabajo. Si eres una de estas personas, seguramente has pensado más de una vez en la posibilidad de volver o apuntarte a la máquina de escribir, pero has abandonado enseguida la idea por sus limitaciones. Pues bien, la empresa estadounidense Astrohaus te ha leído el pensamiento y ha desarrollado un dispositivo electrónico que reúne exactamente lo que necesitas: se trata de Freewrite, el dispositivo electrónico para escribir sin distracciones.
De hecho, Astrohaus ha desarrollado dos modelos diferentes: Freewrite Smart Typewriter y Freewrite Traveler, que implementa las mejoras sugeridas durante cuatro años por los usuarios de la primera. Yo, personalmente, prefiero esta última, porque es perfecta para llevarla a cualquier parte.
Ventajas de Freewrite Traveler
-
- Es un dispositivo plegable y portátil, pero la mitad de pequeño que un ordenador portátil convencional.
-
- Pesa menos de un kilo.
-
- La pantalla utiliza una tinta electrónica pensada para reducir la fatiga visual y poder escribir en exteriores.
-
- Elimina cualquier posibilidad de distracción porque no integra navegador web, servidor de correo electrónico, juegos ni notificaciones de ningún tipo, lo que permite que toda la atención vaya dirigida a la escritura.
-
- Autonomía: puedes escribir 30 horas sin tener el dispositivo enchufado a la corriente.
-
- Puedes elegir entre trabajar sin conexión o en línea. Freewrite Traveler admite la sincronización con Dropbox, Evernote y Google Drive.
- Los borradores se guardan automáticamente en el almacenamiento interno y, una vez te conectas a una red Wi-Fi, se sincronizan con tus servicios en la nube con un cifrado seguro (puedes imprimirlos o enviarlos por correo electrónico).

-
- También puedes enviar los archivos de texto a tu ordenador sin estar conectado a Internet vía USB.
-
- Ergonomía: el teclado está diseñado para que sea más cómodo para los dedos.
-
- Cero complicaciones: lo abres y empiezas a escribir.
-
- Si tras redactar los textos, quieres cambiar la fuente o hacer modificaciones de edición, puedes hacerlo después en tu ordenador. La idea es separar la fase creativa de la crítica para aumentar la productividad.
-
- Integra una función para visualizar información útil sobre la sesión de escritura: contador de palabras, el tiempo que llevas escribiendo y un límite de tiempo preestablecido.
-
- Admite sintaxis Markdown: formato enriquecido de escritura, como encabezados, viñetas y cursivas.
-
- Está preparada para escribir en los siguientes idiomas: alemán, inglés, francés, griego (moderno), hebreo, italiano, japonés, coreano, letón, noruego, polaco, portugués, ruso, español, sueco y turco.
-
- Incluye un estuche para llevarlo de viaje protegido.
En estos tiempos de hiperconectividad, se agradece un instrumento como este pensado para aislarnos del ruido digital y poder escribir sin distracciones en cualquier lugar. La Freewrite normal cuesta unos 430 euros, y la Freewrite Traveler, unos 360 (se pueden comprar a plazos).
¿Estás buscando un buen teclado?
Si te dedicas a escribir o a programar, y estás buscando un teclado de calidad, el equipo de Softwarehow ha publicado una excelente guía que incluye los mejores teclados ergonómicos, mecánicos y compactos actuales (inalámbricos o con cable, con teclado retroiluminado o no, con teclado numérico o normal, los más pesados y los más livianos, tipo de batería, etc.) y el enlace para comprarlos. Lo cierto es que se han currado el artículo: te explican los pros y los contras de cada tipo y las características de cada uno de los modelos que han seleccionado. Algunos teclados los han probado personalmente; otros, los han escogido porque la puntuación media de más de 500 reseñas de los usuarios que los han comprado no baja de 4 estrellas.
El artículo está en inglés, pero, si te hace falta traducción, la que hace Google te servirá 😉
Los modelos sobre los que escriben las reseñas son:
Apple Magic Keyboard 2: 4.7 estrellas, 984 reseñas
Razer BlackWidow Elite: 4.6 estrellas, 647 reseñas
HyperX Alloy FPS Pro: 4.5 estrellas, 803 reseñas
Corsair K95: 4,3 estrellas, 1,546 reseñas
Perixx Periboard: 4.3 estrellas, 919 reseñas
Logitech K811: 4.0 estrellas, 1.204 reseñas
Redragon K552: 4,5 estrellas, 4.837 opiniones
Arteck HB030B: 4,4 estrellas, 4.077 opiniones
Omoton Ultra-Slim: 4,3 estrellas, 4.337 opiniones
Logitech K350: 4,3 estrellas, 2.556 opiniones
Microsoft Natural Ergonomic: 4.2 estrellas, 2668 reseñas
About The Author
Susana Lladó - Lladó Comunicación
Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.