Nextdoor: la aplicación para conectarte con tu barrio
Ya funciona en Estados Unidos, los Países Bajos, el Reino Unido, Alemania, Francia e Italia y, desde hoy, en España: es Nextdoor, la aplicación para conectarte con los vecinos de tu barrio.
La cabeza pensante que ha ideado esta nueva aplicación es la de Nirav Tolia, su cofundador y CEO, quien después de graduarse en Stanford, pasó a ser uno de los primeros empleados de Yahoo! para, posteriormente, crear Epinions, una web para recopilar reseñas de usuarios sobre productos.
Una app que promueve la cohesión e interacción vecinal
Según Tolia, los vecindarios son las comunidades más importantes y útiles en nuestro día a día, un hecho que han pasado por alto otras redes sociales hasta ahora. Entrar en contacto con nuestros vecinos y saber “qué se cuece” en nuestro barrio nos puede facilitar mucho la vida: encontrar un canguro de confianza o un profesor de inglés, saber cómo valoran nuestros vecinos los comercios, bares y restaurantes; compartir un trayecto en coche con otra persona que vive cerca, vender y comprar ropa u objetos, buscar una mascota que se ha perdido, organizar una fiesta o, como dicen en la página web de Nextdoor, simplemente saber cómo se llama ese vecino/a con el que nos cruzamos a menudo. La idea es que nos podamos comunicar fácilmente con las personas que viven cerca de nosotros y hacer de nuestro barrio un lugar “más feliz y seguro”. En Estados Unidos, por ejemplo, la idea ha tenido una gran aceptación y el 90 % de los barrios ya está en la plataforma.
La aplicación es gratuita y para empezar a utilizarla solamente hay que proporcionar dos datos: el nombre y la dirección postal. Como Nextdoor tiene varias formas de comprobar que la dirección que proporcionamos es realmente la nuestra, a este barrio virtual únicamente pueden acceder las personas que forman parte del vecindario, y los mensajes son cerrados. En cuanto al nombre, aunque la política oficial de la empresa es que utilicemos el nombre real, no es un dato que chequeen, según publica hoy el diario El Pais en una entrevista a Tolia.
Si te estás preguntando qué pasa con los vecinos que pueden llegar a ser un problema, la aplicación permite silenciar a los que resulten un incordio.
En España, después de solo dos meses de fase de prueba, ya se han creado más de 250 barrios y se han registrado más de 20.000 usuarios. Y es que, según una investigación que recientemente ha encargado la compañía, los españoles mostramos sólidas raíces comunitarias: estamos dispuestos a ayudarnos mutuamente, le damos una gran importancia a las relaciones sociales con los vecinos y, en general, nos llevamos bien con ellos. Sin embargo, en la investigación también se observa que un 76 % desearía mejorar aún más estas relaciones.
About The Author
Susana Lladó - Lladó Comunicación
Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.