Estudio de Harvard: por qué algunas personas tienen una mayor creatividad

Por qué algunas personas tienen una mayor creatividad

 
Un estudio de Harvard desvela por qué algunas personas son más creativas_Lladó Comunicación

Según los expertos, todos somos creativos, ya que todos podemos generar ideas nuevas y útiles. De hecho, utilizamos continuamente nuestra capacidad creativa para resolver situaciones cotidianas: por ejemplo, pensar qué podemos preparar para cenar con los restos que hay en la nevera o cómo improvisar un disfraz para asistir a una fiesta con lo que tenemos en casa. Sin embargo, hay personas que son mucho más creativas que las demás. Los expertos diferencian entre la creatividad “Little-c” y la creatividad “Big-c”: el primer tipo es el que permite elaborar un regalo de cumpleaños original o crear una página web; el segundo permite escribir un buen poema o diseñar un experimento científico.

Actualmente se sabe que la creatividad requiere una interacción compleja entre el pensamiento espontáneo y el pensamiento controlado; o sea, entre la capacidad de generar espontáneamente ideas y la capacidad para evaluarlas y determinar si funcionarán. Lo que no se sabía hasta ahora es por qué en algunas personas esta interacción es más productiva. Una investigación reciente llevada a cabo en la Universidad de Harvard lo explica: estas personas tienen un perfil de conectividad cerebral distinto. En otras palabras: su cerebro está cableado de otra forma y la interacción entre ese cableado también es diferente. Vamos a ver en qué.

Los investigadores han observado que hay 3 sistemas cerebrales específicos involucrados en la creatividad: las redes predeterminadas, las redes prominentes y las redes ejecutivas. La red predeterminada es un conjunto de regiones cerebrales que se activa cuando nos ponemos en modo de pensamiento espontáneo: por ejemplo, al participar en un brainstorming . La red de control ejecutivo, en cambio, es el conjunto de regiones que se activa cuando necesitamos centrarnos en una idea o controlar un proceso de pensamiento; es decir, cuando evaluamos una idea o cuando la modificamos para que se ajuste al objetivo establecido. La tercera red, la red de relevancia, está formada por un conjunto de regiones que actúa como un mecanismo de conmutación entra las redes predeterminadas y las ejecutivas; una red que, al parecer, juega un papel decisivo en la alternancia entre la generación de ideas y su evaluación.

Normalmente, estas tres redes no se activan simultáneamente; funcionan por separado: si, por ejemplo, la red ejecutiva está activada, la red predeterminada está desactivada. Lo que se ha observado en esta investigación es que en las personas muy creativas estas redes son capaces de interactuar; es decir, las personas muy creativas lo son porque pueden activar mejor estas redes cerebrales que, generalmente, funcionan por separado. Los resultados de esta investigación son consistentes con los de otros estudios que recientemente se han llevado a cabo con músicos de jazz, poetas y dibujantes utilizando el procedimiento de imagen por resonancia magnética funcional (fMRI), procedimiento que permite ver en imágenes las regiones cerebrales que se activan al ejecutar una tarea.

Ahora queda por saber si estás redes son fijas o no: si, entre otras cuestiones, es posible aumentar la conectividad entre estas redes cerebrales realizando determinadas actividades (tomar clases de dibujo, aprender a tocar un instrumento, etc.).

El estudio está firmado por Roger Beaty y su equipo. Este investigador está especializado en neurociencia cognitiva e investiga en la Universidad de Harvard las bases neuronales y cognitivas de la creatividad. Podéis leer el estudio (en inglés) en la revista científica PNAS de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Otras fuentes:

The Conversation

About The Author

Susana Lladó - Lladó Comunicación

Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

Artículos que podrían interesarte

Product Studio des una herramienta para generar fotografías de producto por AI
Caso de éxito de SEO_35000 visitas mensuales_Lladó Comunicación
Utiliza la teoría de la brecha de información para atraer usuarios
×