SEO: la web del Centro de Lateralidad alcanza las 18 000 visitas mensuales

SEO: la web del Centro de Lateralidad alcanza las 18 000 visitas mensuales

 

Este mes celebro una buena noticia relacionada con el trabajo de SEO que realizo para uno de mis clientes: en mayo, la web del Centro de Lateralidad ha llegado a las 18 000 visitas mensuales, ¡y sin ser una tienda online! El Centro de Lateralidad y Psicomotricidad Joëlle Guitart es un centro de Barcelona especializado en el diagnóstico y tratamiento del trastorno de lateralidad; un trastorno neurofisiológico hereditario que provoca una disminución del potencial intelectual de las personas afectadas, pero que, afortunadamente, tiene cura.

SEO: la web del Centro de Lateralidad alcanza las 18 000 visitas mensuales

Web anterior del Centro de Lateralidad y Psicomotricidad Joëlle Guitart.

Cuando empecé a llevar la comunicación de este cliente hace un año y medio, el centro tenía una web que no se había actualizado desde hacía años, que no era responsive y que no estaba posicionada. A pesar de que el centro es pionero en el trastorno que trata y de que el dominio de la web incluye la palabra clave “lateralidad”, con el tiempo había dejado de recibir visitas, lo cual había provocado una disminución en el número de pacientes.

SEO: la web del Centro de Lateralidad alcanza las 18 000 visitas mensuales

Estadísticas de las visitas a la web durante el mes de mayo.

Estrategia SEO

 

Diseñé un Plan de Comunicación, creé una nueva imagen de marca (logotipo, papelería, etc.) y diseñé una nueva página web que transmitiera los numerosos puntos fuertes del centro. Paralelamente, inicié el trabajo de generación de contenidos para el blog (redacción de artículos) y SEO, así como la gestión de su página en Facebook.

SEO: la web del Centro de Lateralidad alcanza las 18 000 visitas mensuales_Lladó Comunicación

Cabecera de la nueva página web del centro.

Diseñar una nueva web formaba parte de la estrategia porque de nada sirve posicionar una página si esta no responde a las expectativas del usuario cuando clica en ella. En dos meses posicioné la web por las 3 palabras claves prioritarias y después fui trabajando todas las demás. En menos de un año, el centro había duplicado sus pacientes, y sigue creciendo. ¿Cómo he logrado cumplir los objetivos? Siguiendo un Plan de Comunicación que elaboré previamente a fondo y que tiene como epicentro la generación de contenidos. Aprovechando la ocasión, aquí van unas cuantas reflexiones.

El SEO y la generación de contenidos van de la mano

 

A menudo, cuando le explico a un nuevo cliente cómo funciona el SEO y que para obtener un excelente posicionamiento es imprescindible generar contenidos de calidad (léase publicar semanalmente en el blog de su web un artículo que cumpla una serie de requisitos), observo que la información le sorprende y que, en un principio, es reticente a invertir en este servicio. Quizá la sorpresa viene dada porque el concepto de SEO que suele tener una persona que no se dedica a ello es muy técnica (ya sabéis: algoritmos, lo que no cuenta Google, etc.). No obstante, aunque es cierto que el SEO requiere conocimientos y trabajo de este tipo, y que si no se hace bien esta parte no sirve de nada publicar artículos, la clave para conseguir estar en la primera página de los buscadores es la generación de contenidos que sean valiosos para el target. ¿Por qué? Por varias razones, y todas son importantes y crean sinergias entre sí (el SEO es también una cuestión de sinergias).

1)El SEO o posicionamiento natural se trabaja a partir de los contenidos. No hay alternativa.

2)Los contenidos son los que permiten ir posicionando por las palabras clave que uno ha establecido como objetivo.

3)Los buscadores premian contenidos con ciertas características porque interpretan que se le está ofreciendo al usuario información de calidad: artículos de fondo, entrevistas, etc.

4)Cuando publicamos contenidos realmente interesantes para nuestro público objetivo, esto se traduce en un alto número de visitas a dichos contenidos, lo cual empuja el SEO.

5)Estos contenidos generan visitas a nuestra página web, ya que los usuarios nos encuentran en los buscadores también por esos artículos (no solo por las páginas principales que hayamos podido posicionar).

6)Los artículos de calidad obtienen más clics en las redes sociales y se comparten con más frecuencia, lo que vuelve a proporcionarnos más visitas a la web.

7)Si un usuario encuentra un artículo en nuestra web que le soluciona un problema, le resuelve una duda o le aporta algo (conocimiento, emoción, sorpresa, etc.), las probabilidades de que vuelva a conectarse a nuestra web aumentan (más visitas, aunque sean de “returning visitor”, que nos ayudarán a posicionar).

8)Sin duda, generar este tipo de contenidos requiere esfuerzo: no basta con escribir textos de 300 o 400 palabras (lo mínimo requerido) para cubrir el expediente. En función de la actividad empresarial del cliente, habrá que diseñar una estrategia de contenidos, documentarse utilizando fuentes rigurosas y que no estén trilladas; preparar, si es el caso, las preguntas de una entrevista y editarla lo mejor posible, invertir tiempo haciendo o buscando las fotos idóneas para cada publicación, meterse en YouTube y en otras plataformas para intentar encontrar algo más que pueda enriquecer el tema en cuestión, consultar páginas de referencia que suelen estar en otros idiomas, etc. Son horas (muchas) de trabajo. Y por eso este servicio tiene un coste que puede parecer elevado hasta que le desglosas al cliente el presupuesto (las horas de trabajo que implica) y le muestras los resultados obtenidos anteriormente para otros clientes. Después, cuando ya estás trabajando el SEO de su web y empieza a ver él mismo que va obteniendo clientes, todas las dudas se despejan por completo. ¡Para el SEO, no hay atajos!

Si quieres hacerme alguna consulta, ponte en contacto conmigo.

About The Author

Susana Lladó - Lladó Comunicación

Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

Artículos que podrían interesarte

Cómo evitar el abandono de artículos del blog: 3 tácticas de neuroescritura eficaces
Muestra online los artículos que escribes con Journo Portfolio
5 claves para que los usuarios lean los artículos de tu blog
×