¿Alguna vez has pensado que los brainstormings no son tan eficaces como su buena prensa predica? Te has quedado callado más de una vez en alguna de estas sesiones, a pesar de tener una buena idea que aportar, porque no eres una persona extrovertida? No estás solo: hay un experto en desarrollar herramientas innovadoras, Tony MacCaffrey, que comparte tu opinión y propone a las empresas cambiar las “tormentas de ideas” por un ejercicio más “cálido” que, según sus investigaciones, es mucho más eficaz, el brainswarming.
Qué falla en los brainstormings
Según MacCaffrey, quien se dedica a investigar y desarrollar herramientas innovadoras en Innovation Accelerator Inc., las personas extrovertidas siempre acaban dominando a las introvertidas en un brainstorming y obstaculizan la generación espontánea y sin juicios de ideas, que es precisamente el principal objetivo de este ejercicio.
En qué consiste el brainswarming
Su propuesta consiste en que cada miembro contribuya “en silencio” e individualmente a este ejercicio de exploración para no interferir ni coartar lo que cada uno puede aportar de valor: se envía o ‘postea’ un gráfico en el que está planteado el problema (el gráfico es igual para todo el equipo) y cada uno contribuye en la medida de sus posibilidades a su resolución, incluyendo a los que residen en otras ciudades, si es el caso. El método evita que se hable por hablar y, aparentemente, las aportaciones son mucho más ricas y numerosas (115 en 15 minutos, en contraposición a las 100 en una hora que se generan en un brainstorming). El método también puede utilizarse individualmente cuando queremos trabajar sobre un tema explorarando alternativas.
Brainswarming-Because Brainstorming Doesn't Work from Ray Jimenez on Vimeo.
En el vídeo explicativo (en inglés), el autor hace un símil con las hormigas para entender cómo funciona el sistema del gráfico: de la misma manera que las hormigas más exitosas buscando comida dejan un rastro de feromonas que actúa como pista para las demás, en el brainswarming cada nueva idea abre alternativas que pueden ser seguidas por los otros, creándose de este modo un enjambre creativo.
MacCaffrey ha elaborado material para poder trabajar adecuadamente los brainswarmings. Puedes solicitárselo escribiéndole, (tony@innovationaccelerator.com) y actualmente está desarrollando una aplicación con la herramienta.
About The Author
Susana Lladó - Lladó Comunicación
Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.