Herramientas para la generación de contenidos visuales interactivos (II)

Herramientas para la generación de contenidos visuales interactivos

Herramientas para la generación de contenidos visuales interactivos_Lladó Comunicación

La semana pasada hablamos del poder de las imágenes en la estrategia de contenidos y os dimos un par de herramientas útiles para editar imágenes y diseñar posts y cabeceras para las redes sociales, tarjetas, infografías, etc. Hoy dedicamos el post a una selección de herramientas que van un paso más allá porque permiten crear presentaciones de empresa, informes, infografías, banners y otros contenidos interactivos. Todas ellas están pensadas para que las puedas utilizar, aunque no seas diseñador, para la generación de contenidos visuales y sin que cada proyecto te suponga una gran inversión de tiempo (al principio, quizá les tengas que dedicar unas horas para ver cómo funcionan, pero una vez te hayas familiarizado con cada una, irás mucho más rápido). Vamos allá.Herramientas para la generación de contenidos visuales interactivos_Lladó Comunicación

Visme

Herramientas para la generación de contenidos visuales interactivos_Lladó Comunicación

Tal como explican en su página web, Visme es todo lo que necesitas para comunicar visualmente tus contenidos creando engagement entre tus usuarios. La herramienta te ofrece cientos de plantillas flexibles y miles de fotos, iconos y fuentes; puedes añadir al proyecto gráficos, mapas, vídeos, audios, pop-ups y enlaces, y bajarte el trabajo, compartirlo online, insertarlo en tu web o verlo y volver a editarlo en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

Tienen una versión gratuita (los proyectos incluyen marca de agua de Visme) y planes mensuales que van de los 10 a los 60 €, aproximadamente. Con la versión de pago, también podrás medir y analizar las visitas al contenido.

Prezi

Herramientas para la generación de contenidos visuales interactivos_Lladó Comunicación

Con Prezi también podrás crear presentaciones impactantes, interactivas y persuasivas. Al igual que la anterior, dispone de una buena biblioteca de plantillas personalizables y puedes añadir vídeos, incluir notas, exportar las presentaciones a PDF, compartirlas y descargarlas para verlas sin conexión o modificarlas desde el móvil. Además, la herramienta te permite hacer un seguimiento del rendimiento de tus presentaciones: te muestra un análisis de los usuarios que las visualizan detallando los puntos que más les han atraído.

Los planes van de 5 a 60 € mensuales, aproximadamente, y puedes solicitar el e-book explicativo si prefieres echar un vistazo a su guía antes de ponerte a trabajar en el primer proyecto.

Google Slides

Herramientas para la generación de contenidos visuales interactivos_Lladó Comunicación

Esta herramienta de Google es para crear, individualmente o en grupo, presentaciones de empresa y abrirlas y modificarlas desde tu teléfono, tableta u ordenador.  Te ofrece bastantes plantillas, la posibilidad de insertar vídeos y animaciones, te va guardando el proyecto a medida que vas trabajando y también te permite convertir archivos de PowerPoint en presentaciones de Google y viceversa. No es Prezi o Visme, pero es muy útil para preparar exposiciones e informes. Te la puedes instalar desde Google Play, y es gratuita.

About The Author

Susana Lladó - Lladó Comunicación

Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

Artículos que podrían interesarte

Product Studio des una herramienta para generar fotografías de producto por AI
Aplica el método socrático en la redacción de contenidos
Cómo evitar el abandono de artículos del blog: 3 tácticas de neuroescritura eficaces
×