Herramientas para la generación de contenidos visuales (I)

El poder de las imágenes en la estrategia de contenidos

Herramientas para la creación de imágenes en la estrategia de contenidos

En la estrategia de contenidos hay un factor al que, a veces, no prestamos la suficiente atención: el poder de las imágenes. ¿Por qué son tan importantes?

Gracias a la neurociencia, hoy sabemos que al cerebro le cuesta mucho más procesar palabras que procesar imágenes. Esto significa que, cuando publicamos artículos en nuestro blog corporativo, conviene apoyar los textos con imágenes que llamen la atención de los usuarios y que les ayuden a digerir la redacción.  De hecho, según diferentes estudios, el contenido con imágenes publicado en blogs o páginas web obtiene un 95 % más de visualizaciones que el que prescinde de ellas.

Cómo incluir las imágenes en la estrategia de contenidos

Herramientas para la creación de imágenes en la estrategia de contenidos_Lladó Comunicación

1) Ten en cuenta que los contenidos visuales también forman parte de la comunicación de tu empresa: con ellos transmites imagen de marca, te diferencias de tu competencia, sugieres, explicas, completas la información que quieres transmitir y ayudas a tus usuarios a integrarla. Dales la misma importancia que la que le dan tus usuarios.

2)Recuerda que cuando hablamos de imágenes nos referimos a contenidos visuales, no solamente a fotografías. Las opciones son muy variadas: infografías, viñetas, gráficos, mapas, vídeos, gifs, memes, etc.

3)Cuida la edición de las imágenes: si eres descuidado en este aspecto, la conclusión lógica que extraerán tus usuarios es que también lo es tu empresa con sus productos y servicios.

4)Personaliza al máximo las imágenes: los usuarios queremos empresas humanizadas con las que podamos identificarnos.

Herramientas para la generación de contenidos visuales

Herramientas para la creación de imágenes en la estrategia de contenidos_Lladó Comunicación

Afortunadamente, la demanda actual ha creado una gran oferta de herramientas online pensadas para creadores de contenidos que no son diseñadores. Aquí tienes mi selección.

Canva 

Herramientas para la creación de imágenes en la estrategia de contenidos_Lladó Comunicación

Canva es una herramienta sencilla de manejar con la que podrás diseñar rápidamente posts y cabeceras para Facebook y otras redes sociales, banners, presentaciones, folletos, carteles, tarjetas, postales, invitaciones, gráficos e infografías de calidad sin morir en el intento. La herramienta dispone de un banco de fotos, iconos, ilustraciones, marcos, formas y plantillas prediseñadas que te facilitarán el trabajo. Para empezar, puedes escoger la base que se adapte mejor a lo que tienes en mente e ir modificándola cambiando el texto, la fuente (más de 120 opciones), el color de fondo, etc. Canva también te permite subir tus propias imágenes y aplicarles filtros, así como descargar tus diseños en varios formatos de archivo o bien compartirlos directamente en las redes sociales.

La versión gratuita es muy completa. Si necesitas más prestaciones, son unos 10 € al mes.

FotoJet

Herramientas para la creación de imágenes en la estrategia de contenidos_Lladó Comunicación

FotoJet es otra herramienta fácil de manejar con la que podrás crear collages de fotos, cabeceras para redes sociales, cómics, todo tipo de tarjetas e incluso portadas de revistas utilizando sus plantillas predeterminadas o partiendo de cero. Puedes utilizar imagénes de su propio banco o subir las tuyas desde Facebook o desde el ordenador, aplicar filtros, trabajar con capas, etc.

Esta herramienta tiene un coste de unos 3 € al mes si te suscribes por un año y de 6 € si te suscribes mensualmente.

El próximo post lo dedicaremos a herramientas para realizar presentaciones de empresa y otros contenidos visuales interactivos. ¡Hasta la semana que viene!

Actualizo el artículo a 28 de abril de 2020 para añadir una nueva web a este post sobre herramientas para la generación de contenidos visuales que también os facilitará la vida en vuestro trabajo.

Herramientas para la generación de contenidos visuales_Design Wizard

Design Wizard

La tercera herramienta que os recomiendo es Design Wizard. ¿Por qué la recomiendo? porque ofrece cientos de plantillas prediseñadas por su equipo de diseñadores gráficos, que es lo que yo más valoro en este tipo de herramientas online. Estos diseños-base ideados por profesionales me aseguran un buen punto de partida para los míos propios (composición correcta, combinación adecuada de tipografías, etc.). Después, yo hago el resto, modificando, agregando o quitando lo que considero oportuno en función de mis objetivos. Además, las plantillas prediseñadas me han servido de inspiración más de una vez para coger ideas cuando mi creatividad no estaba en su mejor momento (la creatividad requiere no estar bajo presión y ya sabemos que, en nuestro trabajo, hay pocos días de estos).

A partir de estos diseños base (o partiendo de uno en blanco) puedes editar el fondo, las imágenes y los vídeos, o subir a la herramienta los que quieras utilizar. Y, por supuesto, también puedes añadir logos, cambiar los colores, las fuentes, etc.

¿Qué tipos de diseños puedes crear? pues prácticamente de todo: para redes sociales, pósters, tarjetas de diversos tipos, invitaciones, felicitaciones…Una vez hayas terminado, puedes compartir directamente tu obra maestra en las redes sociales, programar cuándo quieres compartirla o descargártela, tanto en calidad web como en calidad de impresión. En cuanto a los vídeos, te los puedes descargar en alta definición o definición estándar.

Otra posibilidad que te ofrece (al igual que Canva) y que yo valoro especialmente porque ahorra mucho tiempo es que puedes redimensionar los diseños. Esta función se agradece porque, a veces, uno necesita un mismo diseño en varios formatos o, simplemente, porque cambia de opinión sobre el formato cuando ya tiene el diseño medio hecho.

Design Wizard tiene 3 planes: uno gratuito, pero básico; uno mensual de unos 9 euros al mes (con algunas limitaciones), y el de empresa, por unos 45 euros (puedes probarlo un mes gratis).

N.B.: como me han escrito dándome a conocer la herramienta y proponiéndome incluirla en este post, me permito una licencia/sugerencia: creo que los usuarios apreciaríamos que el plan mensual no tuviera restricciones y que esta igualdad de condiciones respecto al plan anual para empresas haría que algunos la probaran y la escogieran como su herramienta preferida😉

Tags
,
About The Author

Susana Lladó - Lladó Comunicación

Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

Artículos que podrían interesarte

Aplica el método socrático en la redacción de contenidos
Cómo evitar el abandono de artículos del blog: 3 tácticas de neuroescritura eficaces
Muestra online los artículos que escribes con Journo Portfolio
×