¿La web de tu empresa todavía no es ‘responsive’?

En Websites Editors actualizamos la web de tu empresa a responsive.

 

¿Qué es una web responsive?

 

El incremento del uso de dispositivos móviles (smartphones y tablets) para conectarnos a Internet es un hecho. Cada año, además, salen al mercado decenas de nuevos modelos, cada uno con sus propias medidas. La idea de crear una página web diferente para cada tipo de dispositivo y tamaño no parece muy práctica, por eso nació el diseño web adaptativo, que permite que las páginas se adapten a la pantalla, sea cual sea su tamaño.

Josh Clark, desarrollador y diseñador web, analizó en 2012 cómo el contenido se debe adecuar a los diferentes dispositivos móviles. Para Clark, el contenido es como el agua: “Va a tomar muchas formas, va a fluir dentro de diferentes contenedores, muchos de los cuales ni siquiera hemos imaginado todavía.” (ver imagen superior).

 

¿La web de tu empresa todavía no es responsive?

Imagen extraída de la página web de Google para desarrolladores.

 

Antes de entrar de lleno en materia, veamos algunos datos que nos dan la medida de por dónde van las cosas:

 

España es el país europeo con más smartphones, según el Informe mobile en España y en el mundo 2015 de la consultora Ditrendia. De hecho, del total de líneas móviles activas en España, un 87 % son de teléfonos inteligentes y el 100 % de los españoles que se conectan a Internet lo hacen también, además de desde el ordenador y la tablet, desde el teléfono móvil. Asimismo, la tablet es el dispositivo que está experimentando un mayor crecimiento de uso (de un 23 % en 2012 a un 57 % en 2014).

 

Comparativa de dispositivos de acceso a internet en el artículo sobre webs responsives

 

¿Por qué es necesario que mi web sea responsive?

 
La pregunta nos la responden los desarrolladores de Google en el vídeo “It’s time to think responsively” (en inglés):
 

 

Si queremos que los usuarios de nuestra web puedan acceder fácilmente a nuestros contenidos desde cualquier dispositivo, no tenemos alternativa: nuestra web tiene que tener un diseño adaptativo.

En el 2014, Google anunciaba que incluiría la etiqueta “mobile-friendly” («optimizado para teléfonos móviles») en los resultados de búsquedas realizadas desde estos dispositivos. De esta forma, el usuario puede saber desde el mismo momento de la búsqueda qué páginas web podrá visualizar correctamente desde su teléfono móvil. Por otro lado, a finales de abril de 2015 Google modificó la manera en la que aparecen los resultados de las búsquedas desde los teléfonos móviles, favoreciendo en su ranking a las páginas web con un diseño adaptativo. Si Google nos premia o penaliza en función del diseño de nuestra web, está claro que éste será un elemento muy a tener en cuenta.

Google nos avisa de las webs con un diseño responsive

Ejemplo de la etiqueta, en gris, con la que Google nos indica que una web está optimizada para teléfonos móviles.

 

A pesar de que este anuncio se refería solamente a las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles es fácil pensar que, en un momento dado, también lo hará (si es que no lo está haciendo ya) en las búsquedas desde ordenadores de sobremesa.

 

El auge del comercio electrónico desde los dispositivos móviles

 

Más allá de los criterios que aplique Google, no podemos obviar un hecho básico: el comercio electrónico está experimentando un gran crecimiento, y una gran parte de las transacciones se realiza desde los teléfonos móviles. Según el informe de Ditrendia, España es uno de los países europeos líderes en esta tendencia: del 5 % de compras electrónicas realizadas desde un dispositivo móvil en 2013 se pasó al 14 % en 2014 ( 15 % smartphones y 13 % tablets).

En un mundo donde la inmediatez es una máxima, una web no responsive nos puede hacer perder ventas. Si quiero comprar un par de zapatos y encuentro una página web en mi móvil que no puedo visualizar correctamente, con formularios minúsculos o botones demasiado pequeños, buscaré otra por la que pueda navegar fácilmente y con la que pueda interactuar sin problemas. Esa web de comercio electrónico de zapatos con un diseño no adaptativo habrá perdido un cliente, y no será el último. Además, una web que no sea responsive transmite una imagen corporativa descuidada, de empresa que se mantiene al margen de los continuos cambios tecnológicos y poco preocupada por ofrecer a sus usuarios una buena experiencia de navegación. En el año 2015 el número de empresas con una web de comercio electrónico adaptada al entorno móvil era solamente del 42 %, asegura el estudio de Ditrendia. Es de sentido común afirmar que las empresas deben adaptarse a los hábitos de los usuarios si quieren continuar manteniendo a sus clientes y ser competitivas en su sector.

 

Porcentaje de tiendas web responsive en España

 

¿Cómo puedo saber si mi web es responsive?

 

Coincidiendo con el comunicado de Google en abril de 2015, la multinacional norteamericana puso a disposición de los usuarios una herramienta todavía activa para analizar si el diseño de una página web es responsive: solamente es necesario introducir la url de la web sobre la que queramos obtener la información.

En el caso que esa web no esté adaptada para dispositivos móviles se nos informará de los motivos:

 

Herramienta para saber si mi web es responsive

 

Adaptamos tu web a responsive

 

En Lladó Comunicación adaptamos tu web para que cumpla los requisitos responsive. Y si el inconveniente de tu página es que no dispone de blog, que hace tiempo que no actualizas el diseño y/o los contenidos o que se ha quedado obsoleta, también te ofrecemos estos servicios de diseño web. Consúltanos y te ofreceremos la solución más adecuada.

 

Para finalizar, os dejamos esta completa infografía interactiva sobre diseño web responsive realizada por Template Monster:

 

 

Tags
About The Author

Susana Lladó - Lladó Comunicación

Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

Artículos que podrían interesarte

Muestra online los artículos que escribes con Journo Portfolio
5 claves para que los usuarios lean los artículos de tu blog
Estudio sobre el uso de las redes sociales en España_ 2021
×