EL PODER DE LAS IMÁGENES EN LA ESTRATEGIA DE CONTENIDOS

El poder de las imágenes en la estrategia de contenidos_tips y herramientas

 

¡Los usuarios queremos contenidos con imágenes!

 

Una encuesta de Software Advice y Adobe revelaba hace poco que la utilización de imágenes y fotografías es la mejor táctica en la estrategia de Social Media, por encima del uso de hashtags y de la inclusión de vídeos.

Otros estudios nos dicen que el contenido con imágenes publicado en blogs o páginas web obtiene un 94 % más de visualizaciones que el que prescinde de ellas; que cada día, los usuarios de Facebook suben a la red 350 millones de fotos, que el 66 % de los posts que se comparten en las redes sociales son contenidos visuales, que el 50 % de los internautas comparten fotos y vídeos que encuentran en la red y que el 63 % del contenido de las redes sociales está hecho de imágenes.

Estos datos nos indican cuáles son actualmente las preferencias de nuestros usuarios y, por tanto, que nuestra estrategia de marketing de contenidos debería incluir los contenidos visuales como una parte importante de ella, independientemente del sector al que pertenezca nuestra empresa.

No se trata de escoger entre texto e imágenes y vídeos, sino de saber cómo utilizar los contenidos visuales para potenciar nuestra comunicación, crear marca, fidelizar a nuestros seguidores y llamar la atención de potenciales clientes nuevos. Como de costumbre, la clave es sumar, no restar.

 

EL PODER DE LAS IMÁGENES EN LA ESTRATEGIA DE CONTENIDOS_Lladó Comunicación

 

Cómo incluir las imágenes en nuestra estrategia de contenidos

 

    1. Dale a las imágenes la importancia que tienen (la que le dan tus usuarios). Piensa que también forman parte de la comunicación de tu empresa: con ellas transmites marca, te diferencias de la competencia, sugieres, explicas, muestras, completas información, ayudas a tus lectores a digerir los textos, etc.

    2. Recuerda que cuando hablamos de contenido visual no hablamos exclusivamente de fotografías. Las opciones son muy variadas: infografías, vídeos, viñetas, recortes de pantalla, mapas, memes, etc.

    3. Dedica el tiempo necesario a buscar y seleccionar imágenes que llamen la atención y que ilustren de forma atractiva los contenidos de tus artículos.

    4. Cuida la edición de las imágenes: si eres descuidado en este aspecto, la conclusión lógica que extraerán tus usuarios es que también lo es tu empresa con sus productos y servicios.

Herramientas para la generación de contenidos visuales (I)_Lladó Comunicación

FotoJet, una de las herramientas que puedes utilizar para tu estrategia de contenidos con imágenes.

 

  1. Utiliza la “feature image” para encabezar cada artículo.

  2. Utiliza los tags y descripciones cuando edites tus artículos (contribuirá al SEO).

  3. Incluye también las imágenes en los snippets (también se reflejará en el SEO).

  4. Ilustra los artículos intercalando imágenes cada tres párrafos, aproximadamente: al hacer el texto más entretenido, facilitarás su lectura.

  5. Utiliza herramientas para editarlas, darles tu toque personal o añadir tu marca: en Internet tienes muchos recursos, y algunos son gratuitos (Canva y fotojet, por ejemplo).

  6. Si tu empresa vende productos, añade redes sociales de carácter visual a tu estrategia de contenidos (Instagram, Pinterest, etc.).

  7. Actualmente, además de los recursos de pago, tienes bancos de fotos en la red que te permiten descargarlas gratuitamente. Y si las imágenes tienen derechos, ¡acuérdate de citar el autor y la fuente!

About The Author

Susana Lladó - Lladó Comunicación

Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

Artículos que podrían interesarte

Product Studio des una herramienta para generar fotografías de producto por AI
Aplica el método socrático en la redacción de contenidos
Cómo evitar el abandono de artículos del blog: 3 tácticas de neuroescritura eficaces
×