Bienvenido a la selva del marketing de contenidos. ¿Qué animal sería tu empresa?

En marketing siempre se ha trabajado con contenidos, pero en los tiempos digitales presentes las reglas ya no son las mismas que hace diez años. Y los desafíos y las oportunidades tampoco. Curata acaba de publicar el tercer estudio anual sobre marketing de contenidos en el que nos muestra una “foto” de la situación actual de las empresas y ofrece una guía para moverse por este hábitat sin perderse. Hemos hecho un resumen.

 

Guia para tu estrategia de marketing de contenidos

Fotografía:https://pixabay.com/es/selva-urzeitlich-helecho-victoria-293471/

 

En el estudio se definen cuatro tipologías de empresa en función de la estrategia que se sigue en marketing de contenidos. Antes de que descubras con qué animal identificarías la tuya, adentrémonos en la selva con brújula:

 

¿Qué es el marketing de contenidos?

 

El proceso de elaboración, ejecución y publicación de contenido digital y los activos relacionados que se necesitan para crear, alimentar y hacer crecer el número de clientes de una empresa.

 

El marketing de contenidos ha venido para quedarse

 

El marketing de contenidos no es una moda pasajera; es una parte necesaria en el marketing actual, e invertir en ello revierte en beneficios para las empresas.

 

Primer paso para el cambio: identificar dónde estoy como empresa

 
Si piensas en tu empresa y su estrategia de marketing de contenidos, ¿con qué animal la identificarías?
 

Tipologias empresa marketing de contenidos

 

El Zorro

Inteligente, astuto, estratégico, de pensamiento rápido, con capacidad de adaptarse y utilizar recursos para la supervivencia y el crecimiento.

 

El elefante

Fuerte, estable y paciente, pero lento para reaccionar ante situaciones cambiantes.

 

El ñu

Sigue a la manada, siempre con miedo de quedarse atrás.

 

El Tiranosaurio Rex

En pocas palabras, extinto o en camino de rápida extinción.

 
¿Estás seguro? Vuelve a pensarlo después de leer las conclusiones del estudio.
 

Conclusiones generales positivas y negativas. ¡Queda mucho por hacer!

 

Balance

 

Positivas:

 

Las empresas están desarrollando estrategias de marketing de contenidos, y aumenta la inversión y la producción.

 

Negativas:
 

  • Muchas empresas todavía se preguntan en qué consiste el marketing de contenidos.
  •  

  • Más de la mitad de las empresas todavía no ha contratado a un profesional que se responsabilice de su marketing de contenidos (el 57%).
  •  

  • Pocas empresas han formalizado un plan para difundir los contenidos que generan con apoyo de las nuevas tecnologías específicas para ello.
  •  

    Peligro a evitar:

     

    Seguir a la manada tan de cerca que no veas a dónde vas.

     

    Qué están haciendo bien las empresas, qué deben mejorar y qué no deben hacer

     

    En las tres áreas principales del marketing de contenidos esto es lo que va por buen camino y lo que todavía hay que encauzar.

    Semaforo_a00.svg
     
    Estrategia
     

    Su prioridades: captar nuevos clientes potenciales, fidelizar a los que ya tienen y crear conciencia de marca.

     

    Dificultades con las que se encuentran: les faltan recursos humanos, presupuesto y son conscientes de que tendrían que publicar más contenido “fresco”, original.

     

    Por mejorar: para algunas empresas no es una prioridad medir el impacto del contenido que publican.

     
    Inversión
     

    Datos positivos: la inversión de las empresas en marketing de contenidos es cada vez mayor (30 %). El 71 % seguirá incrementando su presupuesto en 2014.

     

    Dificultades con las que se encuentran: inseguridad en cuánto y cómo invertir en su estrategia de marketing.

     
    Contenidos
     

    Datos positivos: el volumen de contenidos también se está incrementando: el 73 % de las empresas está produciendo más que el año anterior.

     

    Qué se está haciendo mal: algunas empresas contratan contenidos “baratos”. Hay que asegurarse de que el contenido que se genera sobre o para nuestra marca es de calidad y que está enfocado a conseguir nuestros objetivos.

     

    Por mejorar: se focaliza demasiado en la cantidad y el SEO, y poco en la calidad y la contextualización de los contenidos.

     

    Consejo: no lanzarse a incrementar recursos sin haber diseñado una estrategia (solo un 43 % afirma haberlo hecho).

     

    Imprescindible:

     

    Contratar a un profesional

    Contrata a un experto, interno o externo, o agencia que diseñe la estrategia de marketing de contenidos para tu empresa y que se dedique exclusivamente a generarlos para mantener un flujo constante de contenido original y valioso para tus usuarios.

     

    Ten en cuenta que el marketing de contenidos no es un trabajo de media jornada

    Requiere profesionales que se dediquen a tiempo completo.

     

    Recordar que lo barato sale caro

    El perfil (o perfiles) debe aunar conocimientos y experiencia en comunicación, marketing, “content curation”, redacción y SEO. Es aconsejable que, además, sepa editar y publicar los contenidos.

     

    Incorpora tecnología

    Utilizar el software disponible para el trabajo de inspiración, creación, producción, “curation” y medición.

     

    Diferénciate

    Nuestros clientes y potenciales clientes están bombardeados por todo el contenido de la red. Diferenciarse es la única manera de atraer su atención.

     

    No al marketing de contenidos “egoísta”

    Los contenidos que genera una empresa no pueden hablar siempre de sus productos y servicios. Hay muchos otros temas relacionados con nuestro sector de actividad que pueden ser de utilidad para nuestros usuarios y que nos agradecerán que publiquemos.

     

    Recuerda que la figura del content curator es esencial

    Una buena estrategia de marketing de contenidos incluye publicar y difundir contenidos de otras fuentes porque aportará valor a nuestros usuarios. Un buen responsable de contenidos (content curator) sabrá qué tiene que buscar, cómo documentarse (en qué fuentes), contrastar la información, ponerla en valor, reelaborarla, relacionarla con nuestra estrategia de contenidos y respetar adecuadamente las fuentes originales. El content curator no es un profesional del “copiar y pegar”, no es un pirata.
     

    Podemos ayudarte. Te explicaremos los casos de éxito de nuestros clientes y cómo ser el próximo

     

    Si tu empresa no tiene una estrategia de marketing de contenidos, la diseñaremos e implementaremos teniendo en cuenta vuestros objetivos. Nuestros clientes aumentan el tráfico hacia sus páginas web, les ayudamos a captar posibles nuevos clientes y a fidelizar a los que ya tienen, además de posicionarlos en la primera página de los buscadores.

     

    Creditos de las imágenes:

     
    Zorro: By Nestoruku (Own work) [CC-BY-SA-3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons.
     
    Elefante: By Eugenia & Julian [CC-BY-SA-2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons.
     
    Ñu: By Nevit Dilmen (Own work) [CC-BY-SA-3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons.
     
    T-Rex: By Conty (Own work) [CC-BY-3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0)], via Wikimedia Commons
     
    Balanza: https://openclipart.org/detail/131899/balanza-by-enhy.
     
    Semáforo: By Tomas 21:42, 19 January 2007 (UTC) (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons.

    About The Author

    Susana Lladó - Lladó Comunicación

    Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

    Artículos que podrían interesarte

    Aplica el método socrático en la redacción de contenidos
    Cómo evitar el abandono de artículos del blog: 3 tácticas de neuroescritura eficaces
    Muestra online los artículos que escribes con Journo Portfolio
    ×