Cómo amortizar el marketing de contenidos

El objetivo último del marketing de contenidos es atraer y retener clientes a través de la generación de artículos que contengan información relevante y valiosa con los que consigamos modificar o mejorar su percepción de nuestra empresa. El objetivo «penúltimo», y no menos importante, es lograr un buen posicionamiento en los buscadores para que, entre los miles de resultados que se van a encontrar nuestros usuarios al hacer una búsqueda de empresas de nuestro sector, nos encuentren. Vamos a ver algunos puntos importantes que deberíamos tener en cuenta en nuestra estrategia de marketing de contenidos para conseguir amortizar la inversión que estemos haciendo.

 

20 preguntas que deberíamos hacernos

 
Cómo amortizar el marketing de contenidos

  1. ¿Hay en nuestra empresa un responsable de contenidos? (content curator).

  2. ¿Hay alguien que se ocupe de estar al día de las noticias que se generan en nuestro sector?

  3. ¿Hemos implementado un protocolo interno en la empresa para que le llegue a nuestro responsable de contenidos la información interna susceptible de convertirse en noticiable?

  4. ¿Hemos comprobado que el protocolo funcione? (agilidad, fluidez, resultados).

  5. ¿Saben nuestros empleados, y no solo los jefes de departamento, que se está trabajando (e invirtiendo) en marketing de contenidos? ¿Los hemos implicado? ¿De qué manera?

  6. ¿Hay alguien que verifique y revise los contenidos que publica nuestra organización?

  7. El cerebro humano procesa 60.000 veces más rápido la información visual que la palabra escrita. ¿Qué importancia le estamos otorgando a las imágenes en los artículos?

  8. ¿Y a los vídeos?

  9. ¿Hay un responsable de buscar y seleccionar las imágenes para cada artículo?

  10. ¿Comprobamos que el contenido del blog corporativo esté incluyendo las palabras clave por las que nos interesa ser encontrados?

  11. Al redactar los contenidos, ¿tenemos claro a quién nos dirigimos? ¿Nos estamos comunicando realmente con nuestro target?

  12. ¿Les hablamos a nuestros usuarios únicamente de nuestros productos o servicios?

  13. Pueden saber nuestros usuarios, a través de los contenidos que generamos, cómo es nuestra empresa? ¿O solo intentamos «venderles»?

  14. ¿Les ofrecemos algo más que les aporte valor?

  15. ¿Les facilitamos contenidos de fuentes ajenas a la empresa que les sean útiles?

  16. ¿Hemos elaborado una lista de esas fuentes? ¿La amplía y actualiza alguien?

  17. ¿Cómo y en qué plataformas difundimos los contenidos del blog para amortizar el trabajo que supone crearlos?

  18. Monitorizamos y analizamos las visitas que recibimos?

  19. ¿Sabemos cuáles son los contenidos que más valoran nuestros usuarios?

  20. ¿Elaboramos una nueva estrategia de contenidos en función de los resultados de las estadísticas?

About The Author

Susana Lladó - Lladó Comunicación

Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

Artículos que podrían interesarte

Aplica el método socrático en la redacción de contenidos
Cómo evitar el abandono de artículos del blog: 3 tácticas de neuroescritura eficaces
Muestra online los artículos que escribes con Journo Portfolio
×