Google presenta el ‘Gráfico del conocimiento’ en español
- La nueva generación del buscador da un paso más por el camino semántico
- El gráfico distingue entre significantes y significados
- También integra las relaciones entre conceptos
Distinción entre palabras polisémicas
Hasta hace poco,’luna’, por poner un ejemplo, era para Google únicamente una secuencia de fonemas. Sin embargo, para una persona, esta palabra puede hacer referencia al satélite de la Tierra, a un espejo, a un pez, a «luna de miel», a un restaurante, etc. El Gráfico comprende ahora la diferencia y ofrece los resultados de las búsquedas en función de nuestros intereses.
Google ya presentó hace meses en EE.UU el Gráfico del conocimiento: un modelo más «inteligente» que le permite entender mejor qué puede estar buscando una persona en su buscador y ofrecerle las relaciones existentes con otras palabras (nombres de personas, lugares, etc.) asociadas.
¿Cómo funciona?
El modelo del Gráfico del conocimiento se nutre de las búsquedas realizadas previamente por los usuarios en el buscador, de la información que sobre ellas se ha recabado en Internet, de la «inteligencia colectiva», como explican en el blog de Google.
Este nuevo modelo semántico también nos ofrece información adicional que pueda completar la que hemos buscado inicialmente: si buscamos «Leonard Cohen», el gráfico nos mostrará datos biográficos, pero también sus próximos conciertos, la discografía, la última biografía que se ha escrito sobre él (Soy tu hombre, de Sylvie Simmons), etc. Esta cadena de relaciones nos permite ampliar nuestro conocimiento sobre un tema y descubrir cosas que desconocíamos. Asimismo, es una herramienta útil para acotar los resultados y ganar tiempo en nuestras búsquedas.
About The Author
Susana Lladó - Lladó Comunicación
Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.