El procesamiento del lenguaje natural y el posicionamiento en Internet van de la mano
La generación de contenidos en Internet es exponencial. Este hecho ha planteado un problema: cómo ordenar toda esa información teniendo la «visión» global, de conjunto; cómo gestionarla, cómo acceder a la que es relevante para nosotros.
Los buscadores, como sabemos, están trabajando de una manera cada vez más especializada en este tema para responder a nuestras búsquedas con una exactitud similar a la que podría ofrecernos un humano capaz de tener toda la «biblioteca» de Internet en su cabeza y el criterio para seleccionar la información que realmente buscamos. De ahí el éxito de Google: hemos pasado de resultados «por palabras clave» a resultados cada vez más semánticos (web semántica o 3.0).
¿Cómo lo están haciendo? Google nos informa de los cambios que va introduciendo en sus algoritmos (Panda, Pingüin, y todo el zoo que vendrá), pero lo que hay detrás de estos nombres es el avance en el procesamiento del lenguaje natural (PNL).
El PNL investiga justo en la intersección entre la lingüística, la informática, la estadística y la inteligencia artificial. Por este motivo, se está utilizando, además, para analizar la reputación online: qué lugar ocupa mi empresa o marca en la mente de los usuarios, qué opinan de ella, cómo puedo intervenir para modificar su percepción, etc.
Si os interesa este tema, os recomendamos la web del molino de ideas.
About The Author
Susana Lladó - Lladó Comunicación
Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.