Content curators: contenidos ¿enfermos?

Content curators: contenidos ¿enfermos?

Lo primero que llama la atención es la traducción del término «content curator» al español que circula por la red: “curador de contenidos”. Uno se imagina un gran hospital con personal sanitario (los “curadores”) realizando radiografías a los posts, cosiendo “desaguisados sintácticos”, recetando diccionarios y manuales de estilo a algunos pacientes, operando de urgencia artículos, etc. Aunque es cierto que muchos contenidos necesitarían a alguien que cuidase de ellos, la traducción de “content curator” es “responsable de contenidos”.

"CONTENT CURATORS", ¿PROFESIONALES DEL "COPIAR Y PEGAR"?_Lladó Comunicación

El arte de reinventar un concepto para crear una necesidad

Siempre me ha admirado la habilidad de algunos marketinianos para “inventar” conceptos. Son verdaderos expertos en escoger una idea o una profesión ya existente, cambiarle el nombre, justificar con unas cuantas ideas periféricas la necesidad de la nueva creación y…voilà: ya tenemos un nuevo término sobre el que se escribirán miles de artículos y unos cuantos libros (algunos, verdaderos best-sellers). Es el caso de la figura del content curator, que últimamente está tomando protagonismo en el sector digital como una nueva profesión.

Curador de contenidos, un error de traducción que tiene su miga

Lo primero que llama la atención es la traducción del término al español que circula por la red: “curador de contenidos”. Uno se imagina un gran hospital con personal sanitario (los “curadores”) realizando radiografías a los posts, cosiendo “desaguisados sintácticos”, recetando diccionarios y manuales de estilo a algunos pacientes, operando de urgencia artículos, etc. Aunque es cierto que muchos contenidos necesitarían a alguien que cuidase de ellos, la traducción de “content curator” es “responsable de contenidos”. El “curator”, en inglés, es la persona que está a cargo, el encargado, el responsable (por ejemplo, de una exposición o de una galería). Y “responsable de contenidos” de una empresa o institución es una profesión que ya existe.

Los contenidos piden especialización

Hablar de posicionamiento en Internet equivale actualmente a hablar de contenidos. Es evidente que toda marca o empresa, como ya ocurría tradicionalmente, debe cuidar los contenidos que genera para lograr comunicar al target al que se dirige lo que le interesa transmitirle, por cuestión de imagen y para establecer con él una relación duradera basada en la confianza y en vínculos emocionales que satisfagan sus deseos y necesidades (engagement). Por lo tanto, alguien (dentro de la empresa o de manera externa) tiene que tener la responsabilidad de pensar y establecer la estrategia de comunicación a seguir, marcar la línea editorial, determinar los canales a utilizar, escoger los temas, buscar fuentes, cribar la información relevante para sus consumidores o usuarios, redactar correctamente los textos, escribir teniendo presente el posicionamiento, etc. Realmente, todo ello requiere profesionalidad y mucha dedicación. El volumen de información que circula por la red y la inmediatez propia del sector digital, que exige una gran capacidad de respuesta (rápida y eficaz), demandan especialización, flexibilidad, adaptación (al medio), calidad y creatividad.

Está claro que las funciones de un responsable de contenidos son mucho más amplias que las de un bloguero (en principio), por ejemplo. Y que lo deseable sería que una empresa pudiera permitirse varios de estos perfiles, pero la realidad no es así y el mercado demanda profesionales que puedan desempeñar varias de estas funciones dentro de la empresa. Llamemos a estas figuras, según el caso, directores de comunicación, content managers, documentalistas, bloggers, articulistas, redactores o content curators, pero dejemos que sigan siendo los profesionales sanitarios los “curadores” (que ya tienen, por cierto, bastante con la que está cayendo).

About The Author

Susana Lladó - Lladó Comunicación

Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.

Artículos que podrían interesarte

Aplica el método socrático en la redacción de contenidos
Cómo evitar el abandono de artículos del blog: 3 tácticas de neuroescritura eficaces
Muestra online los artículos que escribes con Journo Portfolio
×