El inventor español creó el primer juego de ordenador del mundo
¿Qué relación hay entre un teleférico de las cataratas del Niágara y el primer juego (de ajedrez) de ordenador del mundo? Ambos fueron invenciones de Leonardo Torres Quevedo, el mejor ingeniero español de todos los tiempos según José Manuel Sánchez Ron, académico de la Real Academia Española .
Google y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid conmemorarán su legado la próxima semana celebrando el centenario de la creación de El Ajedrecista (1912): una potente máquina (autómata) que, utiizando algoritmos, podía jugar una partida «sin fin» al ajedrez contra un oponente humano. «Y siempre da mate«, afirman en la web de E.T.S.I.
Arriba, El Ajedrecista, «que siempre da mate»; a la derecha, el funicular de las cataratas del Niágara, inaugurado en el año 1916 y todavía en funcionamiento.
Imágenes: página web de E.T.S.I.
El homenaje forma parte de un «tour» de ciencia organizado por Google que se está celebrando por toda Europa para reconocer las aportaciones que han hecho a la ciencia y a la tecnología las figuras más relevantes en estos campos de cada país.
Leonardo Torres-Quevedo contribuyó al desarrollo de la ciencia y la tecnología con muchos más inventos.
About The Author
Susana Lladó - Lladó Comunicación
Licenciada en Filosofía y máster en Publicidad y Marketing. Me dedico, como "freelance", a llevar la comunicación y el marketing digital de empresas.